Para empresarios

El “choque” y las políticas de empleo

Por: Oskar Nupi

Todos los candidatos a la presidencia han sugerido políticas de “choque” para reducir el desempleo en el país: construcción de vivienda (la venimos escuchando desde los 70’s), construcción de infraestructura (necesaria, aunque excesivamente costosa debido a la baja capacidad técnica en la contratación de la Nación y los diferentes entes territoriales), política agrícola y política de capacitación (también la escuchamos desde hace muchos años, las dos necesitan un discusión profunda), reducción de los costos laborales (parafiscalidad, costos de despido, etc. – aquí también se requiere una discusión profunda) y estabilidad macroeconómica (siempre necesaria pero no suficiente).

Todas estas medidas seguramente tendrían impacto sobre el empleo y deberían discutirse y plantearse de forma más concreta. Sin embargo, casi ninguna de estas políticas resuelve los llamados problemas “estructurales” del mercado laboral. Aquí me referiré a uno, la alta tasa de natalidad que tenemos, especialmente en los hogares de menores ingresos. La cuenta es fácil. La economía Colombiana está en la capacidad de generar empleos netos pero si la cantidad de gente que se ofrece en el mercado laboral crece a igual ritmo o mucho más rápido que los nuevos empleos entonces será difícil disminuir el desempleo.

Miren el mapa de tasas de natalidad (nacimientos por cada 1.000 habitantes) en Sur América aquí: http://www.indexmundi.com/map.aspx?v=Birth+rate(births%2f1%2c000+population)&co=sa. El verde es una tasa de natalidad alta (20 en Colombia) y el azul oscuro una tasa relativamente baja (15 en Chile). Otro dato, en Colombia la tasa de fecundidad (hijos por mujer) es de 4,5 para mujeres de baja educación (ENDH-2005).

Una política de natalidad y anticoncepción bien diseñada no solo ayudaría a reducir la tasa de desempleo en el largo plazo sino que seguramente mejoraría otros indicadores económicos como la pobreza ¿Por qué ningún candidat@ ha sugerido algo al respecto? Porque esta no es una política de “choque” y obtener resultados de largo plazo no da ni votos ni burocracia.


0 comentarios:

Publicar un comentario